dilluns

Isomería óptica

HEY NO PUDE MANDATELO TMPRANO POR PARA ACA NO HABIA LUZ
vete a esta pagina aqui todo esta completo http://quimica2.es.tl/

Los Isomeros ópticos son muy similares en todas sus propiedades excepto en su comportamiento con respecto ala luz polarizada. Las ondas componentes de un rayo de luz ordinaria vibra en todas las direcciones posibles alrededor de la línea de propagación.
Algunas sustancias cristalinas como la turmalina, el polaroid y el espato de Islandia tienen la propiedad de tamizar las ondas que componen los rayos de luz y dejar aquellas que estan vibrando enana dirección determinada.
La luz constituida por ondas que vibran en una sola dirección se conoce como luz polarizada.
Ciertas sustancias tienen la propiedad de cambiar la dirección de la luz polarizada, es decir pueden rotar o girar el plano en que esta vibrando la luz polarizada. De dichas sustancias se dice que son óptimamente activas o que tienen actividad óptica.
Cuando una sustancia es óptimamente activa desvía el plano del a luz polarizada hacia la derecha se llama dextrógira, y se acostumbra indicar por un signo (+). Si la sustancia desvia el plano hacia la izquierda se dice que es levógira. Ejemplo: la glucosa C6H12O6 es dextrógira (+) y la fructosa C6H12O6 (-) de aquí que estos azucares se conoscan tambien como dextroza o nebulosa, respectivamente.
Existe una relacion entre Isomería óptica y la estructura molecular efectivamente todos los isomeros ópticos presentan una particularidad en sus moléculas, cual es la de contener uno o mas átomos de carbono asimétrico. Se denomina átomo de carbono asimétrico aquel que esta unido a cuatro átomos o grupos diferntes.




Un complejo quiral es aquel cuya geometría no es superponible con la de su imagen especular. Dos complejos quirales, cada uno de los cuales es la imagen especular del otro se conocen como isómeros ópticos. Los dos isómeros ópticos forman un par de enantiómeros. Los isómeros ópticos se denominan así porque son ópticamente activos, es decir, un enantiómero gira el plano de la luz polarizada en una dirección y el otro rota dicho plano el mismo ángulo pero en dirección contraria.





Los complejos de geometría tetraédrica presentan isómeros ópticos si los cuatro ligandos unidos al átomo metálico central son diferentes. Pero la isomería óptica se observa también en aquellos complejos de geometría octaédrica que poseen ligandos bidentados o quelatantes. Un buen ejemplo es el catión [CoCl2(en)2]2+. Este complejo posee dos isómeros geométricos, el cis y el trans, que exhiben colores diferentes: uno de ellos es violeta y el otro es verde. Como puede observarse en la Figura 9, el isómero cis no puede superimponerse sobre su imagen especular: son dos enantiómeros. Por el contrario, el isómero trans presenta un plano de simetría que hace que las imágenes especulares sean idénticas, por lo que no presenta actividad óptica. De forma general, un compuesto de coordinación presentará quiralidad cuando no posea ningún plano de simetría o centro de inversión.
Los complejos del tipo [M(quelato]3] también existen como enantiómeros. Es el caso de los complejos [Cr(en)3]2+, [Co(en)3]2+ , etc.

1 comentari:

Kao~Kun ha dit...

Esto me ayudó a hacer mi carpeta de investifación de química... (L).
Muchas muchas gracias xD