Trucos para el XP
Límite de 10 conexiones en Windows XP + SP2
Se ha hablado muxo sobre este tema y estoy seguro de que en este foro también. Tras la aparicion de los virus Blaster, Sasser y Sober, entre otros Microsoft limita a 10 el numero de apertura de sockets salientes POR SEGUNDO (en su XP+SP2) siempre y cuando sean además AL MISMO PUERTO DESTINO.
Queda claro que el límite de conexiones no ha sido establecido por Microsoft sin una razón. Si utilizas un pc como makina de escribir y para bajar archivos de vez en cuando, pasa de este post. No eleves el límite de conexiones máximas si realmente no lo necesitas.
!!!! Los cambios en el límite de conexiones se realizan bajo tu responsabilidad!!!!
Según Jose Manuel Tella Llop (MVP - Windows) "Esto, no limita en absoluto los programas P2P" en lo cual discrepo profundamente. Será en tus P2P majo! pq entonces me gustaria saber pq en mi Visor de sucesos del PC q uso pra los P2P (limpio de virus/gusanos/etc) aparece una y otra vez el ID 4226 referente a:
Citar
TCP/IP alcanzó el límite de seguridad impuesto sobre el número de intentos de conexión TCP simultáneas.
Nota: Para abrir el visor de sucesos Inicio > Ejecutar > Eventvwr.msc y pulsamos en el registro Sistema.
P2P a parte, supongamos que te ves obligado a realizar un escaneo desde un XP+SP2. Como es evidente vas a usar al menos un proxy anónimo. Inicias el escaneo y los 4226 se disparan linealmente. ¿Que ha ocurrido? Pues q tu XP abre sockets a tutti plen con el MISMO PUERTO DESTINO (useasé el 8080 del proxy por ejemplo) ¿mas de 10 por segundo? Buffff bastantes mas dependiendo del tipo de escaneo.
Bit Torrent, P2M, Emule. Etc...
SOLUCIÓN:
Tras buscar sin éxito en el registro la clave que habia de modificar doy con que dicha clave no existe; pero también con un alemán que ha hexo un parxe para esto, aumentando el límite a 50: http://www.lvllord.de/?lang=en&url=downloads
Como me fio lo mismo del código cerrado que de un exe bajado de la mula abro mi compilador y tras un par de debuggers ya tengo mi límite en 369 que para este pc son mas que suficientes Smiley
Si deseas programartelo tu mismo los archivos que se debes modificar son:
Citar
C:\WINDOWS\system32\drivers\tcpip.sys
C:\WINDOWS\system32\dllcache\tcpip.sys
Instalación de Windows XP Desatendida
Introduce el Cd de WinXp y ejecuta el Archivo setupmgr.exe que se encuentran en el archivo deploy.cab en el directorio \support\tools , Pulsamos siguiente y Elegimos la opcion "Crear archivo de respuesta" luego "Crear Instalación Desatendida" Despues nos dira que tipo de WInXP Usamos.. (Proffesional, Home Edition..) volvemos a pulsar siguiente y seleccionamos "Totalmente Automatizado" por ultimo le decimos que es un archivo de respuesta para la instalación. y aceptamos la Licencia. Ya solo nos kedaria Rellenar los huecos con la clave Nombres de ekipo... y le decimos que lo guarde en A: (Supuestamente la disketera) Se nos krearan 2 archivos (unattend.txt y unattend.bat) ejecuta el unattend.bat para iniciar la instalacion.
Hay varias cosas que se pueden hacen para Mejorar Nuestra Instalación:
En la zona de [DATA] del archivo de respuestas podremos modificar o agregar lo siguiente:
Autopartition=1 nos preguntara por el espacio de las
particiones. Si lo ponemos en 0 utilizara todo el espacio
disponible en el disco para una particion.
• En la zona de [Unattended]:
Repartition="NO" nos preguntara por el tipo de sistema de
archivos ( TFS, FAT ). Si lo usamos en modo automatico (YES) no podemos elegir el sistema de archivos FAT,sólo el NTFS.
WaitForReboot="NO" eliminara las pantalla que esperan 15 segundos para hacer el reinicio.
Acelerar vólumenes NTFS
Desactivando la creación de nombres 8.3 en particiones NTFS y la actualización del campo Last Access Time Stamp cada vez que se accede a una carpeta aceleraremos el rendimiento de vólumenes NTFS En particiones NTFS con gran cantidad de archivos de nombre largo y un acceso constante a ellos, podemos incrementar sensiblemente el rendimiento si desactivamos la creación de nombres de archivo en formato 8.3. No obstante, si algún programa de instalación de antiguas aplicaciones de 16 bits deja de funcionar, podremos reactivar la creación de nombres de archivo 8.3 de forma temporal para que la instalación se lleve a cabo con éxito. Para ello, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejectuar y localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem. Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD “NtfsDisable8dot3NameCreation” el con contenido “1” para desactivar la creación de nombres de archivo 8.3. De igual forma, cuando Cuando Widnows XP accede a un directorio en una partición NTFS, actualiza el campo Last Access Time Stamp (último acceso realizado) en la MFT para cada uno de los subdirectorios que encuentre. De esta forma si navegamos por carpetas con un gran número de subdirectorios, la velocidad en la exploración de archivos disminuirá. Para desactivar esta característica, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem. Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD “NtfsDisableLastAccessUpdate” cuyo contenido será “1” para desactivar la actualización de este campo en particiones NTFS.
Cambiar la clave de producto en Windows XP
1. Ejecutar regedit y buscar la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\WPAEvents
2. Abrir la clave oobetimer, borrar el valor hexadecimal CA, y cerrar regedit
3. Ir a Inicio, Ejecutar y escribir %systemroot%\system32\oobe\msoobe.exe /a
4. Nos aparecerá la pantalla de activación de Windows XP, seleccionar activación por teléfono, pulsar en Cambiar clave del producto e introducir la nueva clave y pulsar actualizar. (Las claves que comienzan por F o D han sido baneadas por Microsoft en el SP1)
5. Ejecutar de nuevo %systemroot%\system32\oobe\msoobe.exe /a, y con esto finalizará el proceso de activación.
Eliminar MSN Messenger del sistema
Si no utilizas el Messenger seguramente querrás eliminarlo del sistema. La forma más sencilla de hacerlo es pulsado en el botón de inicio -> ejecutar:
RunDll32 advpack.dll,LaunchINFSection %windir%\INF\msmsgs.inf,BLC.Remove
Una vez borrado y reiniciado el equipo no quedará rastro del dichoso Messenger.
Mejorar las transferencias en red de archivos
Windows normalmente limitará la cantidad de memoria RAM que el sistema podrá utilizar para las operaciones de entrada y salida de datos en conexiones de red, algo que podemos modificar mediante la edición del registro
La utilidad de este ajuste cuestionable para usuarios que no tengan instalado en el sistema algún tipo de servidor, ya que básicamente este ajuste mejora el rendimiento de entrada/salida del ordenador cuando se están realizando una cantidad grande de transferencias de archivos y operaciones similares. Este ajuste no hará mucho en sistemas que no tengan grandes cantidades de memoria, pero sistemas con más de 256 Mb de RAM generalmente encontrarán una mejora en el rendimiento estableciendo este valor entre 16 y 32 Mb. El valor por defecto es 0.5Mb (512Kb). Para modificar el ajuste automático de esta configuración, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe” en el menú Inicio/Ejecutar. Localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management y crearemos o modificaremos el valor DWORD de nombre “IoPageLockLimit” (sin las comillas) con un número, cuyo valor será equivalente al máximo de bytes que se utilizarán para las operaciones de entrada y salida, de forma que tendremos que multiplicar el número de megabytes x 1024 x 1024
NOTA: Modificar este ajuste puede causar problemas de estabilidad con dispositivos de sistema, como problemas relacionados con OpenGL o SCSI, en cuyo caso volveremos al ajuste predeterminado.
Mejorar ancho de banda del XP Professional
Windows XP se reserva el 20% del ancho de banda disponible, con el fin de ejecutar aplicaciones especiales. La “retención” se produce mediante el denominado el programador de paquetes QoS (Quality of Service – Calidad del Servicio), encargado de la optimización de redes locales.
Sin embargo, para los usuarios privados, que sólo tienen un PC en casa, QoS no es una función necesaria; sino todo lo contrario. Windows XP reserva el 20% del ancho de banda aunque el usuario cancele la función QoS. También se puede optar por desintalar el Programador de paquetes QoS si no tenemos ninguna Red Local.
Resumiendo viene a decir: El QoS (calidad del servicio) es una función bastante comun en Internet, se usa para garantizar que unas transferencias no bloquean a otras. En Windows XP el protocolo reserva un máximo de un 20% del ancho de banda para paquetes de alta prioridad, de forma que estos siempre puedan transmitirse. Esto hace posible que por ejemplo, podamos estar descargando 2 ficheros de dos servidores a la vez, y mientras usar el IRC o el messenger y que los mensajes que enviamos y nos envian lleguen sin retraso. Si no hay paquetes de alta prioridad, ese ancho de banda se usa para transmitir paquetes normales.
1) Entrar como administrador.
2) Inicio, ejecutar, escribid: gpedit.msc
3) Aparecen las directivas de grupo, id a Configuración de Equipo.
4) Plantillas Administrativas
5) Red (Network)
6) Programador de Paquetes Qos
7) Doble click en Limitar el ancho de banda reservado
8) Habilitarlo y poner el 0% en Límite de Ancho de Banda.
9) Aplicar y Aceptar
10) Id a propiedades red y comprobad que está marcado el Programador de Paquetes Qos.
Opciones de Inicio, Servicios, System.ini, boot.ini, etc
1) Inicio, Ejecutar "msconfig" (sin las comillas)
Acelerar apagado del XP
1) Editor de registro. Para ello pinchamos en INICIO -> Ejecutar: "regedit" (sin comillas) y le damos a enter. Entramos luego hasta el nivel HKEY_CURRENT_USER -> Control Panel -> Desktop y localizamos allí la clave "WaitToKillAppTimeout" y hacemos doble clic sobre ella. A continuación cambiamos el valor de 20.000 (que ya trae por defecto) por el de 4.000. Ahora, y sin salir del editor, accedemos a HKEY_LOCAL_MACHINE -> System -> Current Control -> Control, para localizar de nuevo la clave "WaitToKillAppTimeout" y repitiendo la misma operación de antes cambiamos el valor de 20.000 a 4.000.
Bloquear estación de trabajo como en NT
Si en cualquier momento debes dejar tu Pc desatendido un ratito, es conveniente que lo bloquees para impedir el acceso de terceros a tus archivos y datos personales. Para ello pulsa la tecla de Windows a la vez que pulsas la tecla L, con ello se bloqueará el sistema. También es posible crear un acceso directo en el escritorio para llegar a esta pantalla de bloqueo. Para ello pulsa con el botón derecho del ratón sobre cualquier lugar libre del escritorio y selecciona: Nuevo -> Acceso Directo. En la pantalla de creación de acceso directo escribe: "rundll32.exe user32.dll LockWorkStation" (sin comillas) y pulsa sobre siguiente.
Dale el nombre que quieras al nuevo acceso directo y ahora ya lo tendrás en el escritorio listo para bloquear el equipo rápidamente todas las veces que lo necesites
Optimizar la gestión de la memoria
Podemos realizar varios ajustes en el registro de Windows para optimizar el subsitema de memoria que utiliza Windows XP
Estos valores se encuentran bajo la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management y para su modificación será necesario iniciar la herramienta de edición del registro del sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar. Activando el valor DisablePagingExecutive, evitaremos que los archivos ejecutivos de Windows XP sean paginados en el disco duro, consiguiendo que el SO y la mayoría de programas funcionen de forma más suave. No obstante, para utilizar esta opción nuestro sistema deberá contar con una significativa cantidad de memoria RAM instalada en el sistema (más de 256 Mb) ya que este ajuste consume una parte sustancial de los recursos del sistema. Por defecto el contenido del valor es “0”, y para para activarlo lo cambiaremos a “1”.
Eliminar la contraseña del asesor de contenidos de IExplorer
Proteger el acceso al asesor de contenidos mediante una clave resultará útil para que ninguno de los usuarios pueda modificar el nivel de seguridad establecido
Sin embargo, ¿qué pasa cuando olvidamos la clave?. Desinstalar y reinstalar Internet Explorer no servirá de nada porque la clave del supervisor del asesor de contenidos se encuentra en el registro. Para eliminarla iniciaremos el editor de registro de Windows, con el comando "regedit.exe" desde el menú Inicio/Ejecutar. Allí localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\MICROSOFT\Windows\Current Version\Policies\Ratings, donde modificaremos el parámetro "key", que contiene, encriptada, la clave del asesor de contenido. Borrándolo este valor eliminaremos el password.
Instalar Windows XP en equipos con menos de 64 Mb de RAM
Como norma general, Windows XP necesita un mínimo de 64 Mb de RAM para completar con éxito la instalación. Si bien el rendimiento se verá reducido sensiblemente, podemos instalar Windows XP en equipos con 32Mb de RAM
Para ello deberemos copiar los archivos “txtsetup.sif” y “dosnet.inf” en un directorio temporal. Editaremos el primeros de los archivos, cambiando el valor del parámetro “RequiredMemory” por “33030144”. Realizaremos la misma tarea con el archivo “dosnet.inf”, cambiando el parámetro “MinimumMemory” por “33030144”. Por último, desde el intérprete de comandos iniciaremos el programa de instalación con la instrucción winnt32 /m:C:\Nombre_directorio_temporal<&I> para que obvie los archivos incluidos en el cd-rom de instalación y utilice los archivos de instalación modificados anteriormente.
Limpiar archivo de intercambio al apagar sistema
Por defecto el archivo de intercambio de Windows XP siempre se mantiene en el disco duro, ocupando un espacio que puede sernos de utilidad, sobretodo en entornos de arranque dual
Para modificar este comportamiento, y que su contenido sea eliminado al apagar el sistema, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe”, desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Session Manager\Memory Management. Allí crearemos o modificaremos el valor DWORD “ClearPageFileAtShutdown” cuyo contenido será “1” eliminar el archivo de intercambio al pagar el sistema o “0” para mantenerlo.
Mostrar el comando Encriptar en el menú contextual
Antaño, pulsando con el botón derecho del ratón sobre un archivo o carpeta mientras pulsábamos la tecla Mayús en particiones NTFS, el menú contextual que aparecía...
nos ofrecía la opción de Encriptar y desencriptar el elmento. Sin embargo esta opción ha desaparecido, aunque solo en principio ya que si iniciamos la herramienta de edición del registro del sistema (“regedit.exe”) a través del menú Inicio/Ejecutar y localizamos la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Explorer\Advanced, comprobaremos que creando un nuevo valor de tipo DWORD llamado "EncryptionContextMenu” (sin comillas) y cuyo contenido sea 1, esta opción volverá al menú contextual que aparecerá al pulsar con el botón derecho del ratón sobre carpetas y archivos.
Mostrar la pestaña Compartir en las propiedades de carpeta
Con Windows 2000, compartir una carpeta en una red local era tan simple como pulsar con el botón derecho del ratón sobre las propiedades de la carpeta y seleccionar la pestaña Compartir. En Windows XP, esta opción parece haber desaparecido...
pero si nos trasladamos a las opciones de carpeta dentro del menú Herramientas del explorador de Windows y nos desplazamos hasta la pestaña Ver comprobaremos que en el cuadro configuración avanzada se encuentra una opción Utilizar uso compartido simple de archivos (recomendado) cuya casilla de verificación deberemos desmarcar. Una vez hecho esto, podremos compartir carpetas en nuestras redes locales como lo hacíamos con Windows 2000, con la ventaja añadida que en el menú contextual que aparecerá al pulsar con el botón derecho del ratón la carpeta aparecerá una nueva opción que nos proporcionará acceso directo a la pestaña Compartir y seguridad.
Refrescar el contenido de la pantalla al instante
Algunas veces, tras haber creado o eliminado un archivo o carpeta, nos habremos encontrado con que es necesario esperar unos segundos antes que estos cambios se muestren en el explorador...
Esto es debido a que Windows no refresca por defecto la pantalla continuamente. Ocasionalmente utilizamos la tecla F5 para redibujar el contenido de la pantalla, pero podemos modificar el registro para disminuir los tiempos de refresco. Para ello:
Iniciar el registro de Windows (regedit.exe)
Localizar la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\Update.
Modificar el valor binario "UpdateMode" de "01" a "00".
Reiniciar Windows.
Restringir las aplicaciones que los usuarios pueden ejecutar
Windows proporciona la posibilidad de restringir las aplicaciones que los usuarios pueden ejecutar en una estación de trabajo
Para ello, iniciaremos la herramienta de edición del registro de sistema, con el comando “regedit.exe”, desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer. Alli crearemos o modificaremos el valor DWORD “RestrictRun” (sin comillas) con el valor “1” para activar la restricción o “0” para desactivarla. Acto seguido tendremos que definir las aplicaciones cuya ejecución estará restringida ya que por defecto la ejecución de todas estará permitida. Para ello nos trasladaremos hasta la clave HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\Explorer\RestrictRun e introduciremos valores alfanuméricos cuyo nombre serán números consecutivos y como contenido tendrán los nombres de los ejecutables de cada aplicación.
Restringir el acceso al editor del registro del sistema
Para obtener la posesión sobre una rama del registro o restringir el acceso a la misma, abriremos el editor de registro de sistema, con el comando “regedit.exe” desde el menú Inicio/Ejecutar y localizaremos la clave cuyas propiedades queramos modificar
En el menú Editar o desde el menú contextual que aparece al pulsar con el botón derecho del ratón seleccionaremos la opción Permisos, que abrirá un cuadro de diálogo con los diferentes permisos de acceso existentes para los usuarios del sistema sobre esa rama. Pulsaremos sobre el botón Avanzada y nos trasladaremos hasta la pestaña Propietario. En el cuadro de diálogo “Cambiar Propietario” selecionaremos la cuenta que tomará posesión de rama y puslaremos sobre Aplicar. Igual que si de una carpeta en el explorador de Windows se tratara, confirmaremos si queremos reemplazar el propietario del resto de claves y ramas que cuelgan de la seleccionada.
Sustituir archivos en uso
"inuse.exe” es una herramienta que antaño formaba parte del kit de recursos de Windows 2000, y que con la liberación de Windows XP Microsoft ha decidido ponerla a disposición de forma gratuita
Su cometido es permitir la sustitución de archivos que estén en uso por parte del Sistema Operativo y que de otra manera no podrían ser sustituidos. Su sintaxis es:
INUSE origen destino /y
Origen especifica el nombre del archvio actualizado
Destino especifica el nombre del archivo existente que será reemplazado
/y elimina la petición de confirmación para reemplazar el archivo.
Nota: los cambios no surtirán efecto hasta que reiniciemos el ordenador
Como Activar y Desactivar la tecla Windows
Windows XP ofrece la posibilidad de desactivar la tecla Windows que se encuentra entre las teclas "Ctrl" y "Alt" la Winkey, es fácilmente identificable por la banderita de Windows. En algunas ocasiones puedes ser interesante desactivarla, sobre todo si juegas con tu PC y sin querer pulsas esta tecla ya sabes lo que ocurre, para activarla o desactivarla sigue estos pasos:
Pulsa sobre el botón Inicio y luego en Ejecutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar.
Ahora vete abriendo las siguientes claves: HKEY_CURRENT_USERS/oftware/Microsoft/ Windows/CurrentVersion/Policies/Explorer. Allí crearemos o modificamos el valor DWORD NoWinKeys con el valor "1" para desactivar el uso de la tecla y "0" para activarla de nuevo.
Si no existe la entrada NoWinkeys debemos crearla tal como se indica en la figura y asignarle el valor "0" para deshabilitarla o "1" para habilitarla.
Si ya está creada la entrada entonces solo debemos cambiar el valor "0" o "1".
Como averiguar si tenemos permiso para modificar el Regedit
Para poder modificar el Regedit debemos tener un permiso especial, este solo se obtiene cuando se accede al ordenador como Administrador, o bien si en la configuración de usuario se le permitió esta opción, pero hay una forma de saberlo, que es la siguiente:
Haces clic sobre el botón inicio y a continuación en Ejecutar
Escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.
Ahora te sitúas sobre la clave que quieres modificar y haces clic con el ratón derecho y luego sobre Permisos.
En la parte de arriba de la pantalla muestra los Usuarios y grupos, si pinchas en cada uno de ellos verás en la parte inferior de esa misma ventana los permisos que tienen otorgados cada uno de ellos.
Para modificar cualquiera de ellos deberás pulsar sobre el botón de Opciones avanzadas.
Como cambiar la frecuencia del Monitor
Algunas veces nos habremos dado cuenta que nuestro monitor parpadea, sobre todo con ventanas muy vivas, como la ventana blanca, amarilla, etc. esto no siempre ocurre, pero algunas veces y sobre todo después de haber formateado el disco duro y haber cargado de nuevo el sistema operativo, sucede esto, para quitar ese parpadeo molesto, seguiremos estos pasos:
Haces clic con el ratón derecho en una zona libre del Escritorio y luego en Propiedades.
En la ventana de propiedades haces clic sobre la pestaña Configuración.
Luego haces clic en el botón de Opciones Avanzadas y luego en la pestaña Monitor.
En el apartado Configuración del Monitor deberás seleccionar la frecuencia, hasta conseguir que no se vean esos parpadeos molestos, en este caso como se puede ver está configurado para 75 hercios.
Finalmente pulsa el botón Aceptar para que surtan efecto los cambios y comprueba que no existe ya ningún parpadeo.
Como conseguir ejecutar programas antiguos en Windows XP
Si una aplicación antigua te crea problemas al ejecutar Windows XP, puedes configurar las propiedades de compatibilidad de forma manual para que el programa se ejecute en un modo diferente, como Windows 95, o con una configuración de pantalla y de resolución distintas. Para establecer las propiedades de compatibilidad de un programa debes seguir estos pasos:
Haces clic con el ratón derecho en el archivo ejecutable o en el acceso directo del programa al archivo ejecutable y, a continuación, haces clic en Propiedades.
Activa la casilla de verificación Ejecutar este programa en el modo de compatibilidad.
Dale a la lista, selecciona un sistema operativo en el que se ejecute el programa sin problemas.
Si fuera necesario, cambia también la configuración de pantalla y la resolución, o deshabilita los temas visuales de Windows XP.
Ejecuta el programa de nuevo cuando hayas terminado de cambiar la configuración. Ajusta los valores de compatibilidad de nuevo si el programa todavía no se ejecuta sin problemas: un programa que presente problemas en Windows 2000 puede no tener ninguno en Windows 98.
Como crear un protector de pantallas personalizado
Una forma excelente de utilizar tus fotografías digitales es crear una presentación con diapositivas para utilizarla como protector de pantallas. Seguro que te gustará si sigues estos pasos
Haces clic con el ratón derecho en una zona libre del Escritorio y, a continuación, haces clic en Propiedades.
Haces clic en la ficha Protector de pantalla.
En la lista Protector de pantalla, haces clic en Presentación de mis imágenes.
Haces clic en Configuración para realizar cualquier ajuste, como por ejemplo, cada cuánto tiempo deben cambiar las imágenes, qué tamaño deben tener y si utilizará efectos de transición entre las imágenes y, a continuación, haces clic en Aceptar.
Ahora en el protector de pantalla se mostrarán imágenes aleatorias tomadas de la carpeta Mis imágenes.
Como desinstalar Windows XP
Debido a la gran cantidad de problemas que están teniendo algunos de los usuarios de Windows XP, a la hora de desinstalar el sistema operativo, voy a tratar de ser lo mas exacto posible con este artículo para desinstalar Windows XP.
Si hemos llegado al extremo de que Windows XP no nos permite entrar en el Escritorio ni acceder al sistema Operativo, pero sí nos permite entrar en él en el Modo a Prueba de fallos, y cuando lo instalamos lo hicimos desde Windows 98 o Windows Me, lo mas recomendable es desinstalar Windows XP. La forma correcta de hacerlo es la siguiente:
Lo primero que tenemos que hacer es escoger la opción En Modo a Prueba de fallos y una vez nos muestre el Escritorio.
Hacemos clic en el botón Inicio y luego Ejecutar, a continuación escribimos osuninst.exe y pulsamos el botón Aceptar, aparecerá el asistente para desinstalar o restaurar.
Si no nos permite acceder al comando Ejecutar, debemos buscar el archivo osuninst.exe que se encuentra en el directorio C:\Windows y hacemos doble clic sobre su icono, para que muestre el asistente.
Ahora es sencillo solo tenemos que seguir los pasos del Asistente para la desinstalación de Windows XP hasta finalizar, una vez lo haya hecho reiniciaremos el ordenador y luego cuando volvamos a entrar en él lo haremos en el sistema operativo desde el cual habíamos actualizado a Windows XP.
Sí nos permite entrar en Windows pero queremos quitar Windows XP
Para desinstalar Windows XP y quedarnos con la versión anterior que teníamos instalada de Windows 98 o Windows Me, haremos lo siguiente:
Hacemos clic en el botón Inicio y luego en Panel de Control.
Una vez estamos en el Panel de Control, hacemos doble clic sobre el icono Agregar o Quitar programas.
Seleccionamos la opción Desinstalación de Windows XP y pulsamos el botón Cambiar o quitar, y a partir de aquí seguimos las instrucciones del Asistente.
Cuando termine se reiniciará el ordenador y volveremos a ver nuestra versión anterior de Windows 98 o Windows Me
No nos permite acceder al sistema operativo de ninguna forma
Si el problema que tenemos es muy gordo es posible que no nos permita acceder al sistema operativo de ninguna forma y tengamos que formatear el disco duro y volver a cargar el sistema operativo nuevamente. O simplemente queramos formatear el disco duro para instalar nuevamente el sistema operativo, debemos hacer lo siguiente:
Lo primero que debemos saber es si el sistema operativo Windows XP está instalado con el sistema FAT, o NTFS, supongamos que estamos con el sistema FAT o FAT 32.
Apagamos el ordenador e introducimos un disco de arranque de Windows 98 o Windows Me, y arrancamos el ordenador.
Una vez que termine de cargar los controladores se quedará en A:\> Ahora tecleamos Format c: y pulsamos la tecla Intro, debe de comenzar el formateado del disco duro.
Una vez que termine el formato del disco duro ya podremos instalar nuevamente el sistema operativo.
Como impedir que los usuarios del equipo realicen descargas desde Internet
Windows XP ofrece la posibilidad de impedir que los usuarios de un mismo equipo, realicen descargas de archivos desde Internet, para ello tenemos que recurrir al registro de Windows de la siguiente forma:
Hacemos clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar
Escribimos Regedit y pulsamos el botón Aceptar.
Ahora en el registro nos desplazamos por las siguientes claves:
HKEY_CURRENT_USER/Software/Microsoft/Windows/CurrentVersion/Internet Settings/Zones
Al abrirse la última entrada de Zones veremos varias carpetas, la que nos interesa es la carpeta nº 3
Ahora hacemos clic sobre la carpeta nº 3 y en el panel derecho veremos los valores que tiene asociados.
Buscamos el valor 1803 hacemos doble clic sobre él, en la ventana que nos muestra escribimos el número 3 y pulsamos el botón Aceptar. La próxima vez que alguien intente descargar algo desde Internet recibirá un mensaje de aviso de que la seguridad no le autoriza a descargar ese archivo.
Aclaración: Esta restricción solo afecta al usuario al que se le ha hecho la restricción, y lógicamente hay que hacer este truco desde la pro
diumenge
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada